6 Razones para estudiar Contabilidad

Contenidos

A la hora de escoger empleos, pensar siempre en aquellos que ofrecen buenas oportunidades de desarrollo, empleos estables y excelentes salarios influyen muchísimo en la decisión a la hora de tomar una decisión.

Un contador en la actualidad está al inicio, asesorando a fundadores de empresas, en el transcurso para llevar las nóminas, gastos, y todas las exigencias contables que se presenten, e inclusive hasta el final de una organización para los cierres de firma.

Las garantías de empleabilidad de un contador son altísimas para aquellos egresados que se arrojan al mercado laboral. Siendo una de las profesiones más antiguas a nivel mundial, y es una de las favoritas de aquellos amantes de las matemáticas, la gerencia o gestión de recursos y la administración.

A continuación, te mencionamos 6 razones, que, si estás en búsqueda de carreras para estudiar, te convencerán para que te decidas por la carrera de contabilidad.

¿Qué necesitas saber para estudiar contabilidad?

La contabilidad es una de las profesiones más buscadas por los jóvenes mexicanos que inician la universidad, e inclusive están pensando luego de estudios medios iniciar sus estudios superiores. 

Las estadísticas que demanda la carrera de contabilidad se encuentran registradas por la IMCO (Instituto Mexicano para la Competitividad), siendo la segunda carrera que más se estudia en México, ya que combina la mejor parte de los negocios con los índices económicos.

Si esta es tu vocación deberás poseer buenas habilidades con las matemáticas y la gerencia empresarial, la estadística y la interpretación de datos numéricos, para dar soluciones empresariales pertinentes en el manejo de las finanzas.

Autonomía y poder de decisión

Si deseas trabajar por tu cuenta o en una empresa, esta carrera te permitirá establecerse de forma independiente garantizando buenas oportunidades y remuneración salarial.

Además, la carrera de contabilidad ofrece la oportunidad de ser un buen administrador de recursos, por lo que un egresado está en la capacidad de fundar nuevos emprendimientos y generar empleos para quienes lo requieran.

Variedad de oportunidades de desarrollo

Un egresado en la carrera de contabilidad, no solo puede trabajar en el sector privado, sino que también puede desempeñarse en el sector público. Puede tranquilamente asumir puestos de docencia e investigación en universidades que lo requieran.

Una de las demandas más potenciales en el país es la de los asesores y consultores contables, que puede ser en equipos de trabajos o individuales, lo importante siempre será generar una reputación en los sectores financieros.

Buenos salarios

Esta es una de las profesiones más valoradas y mejor pagadas del país, por lo que un licenciado en contabilidad tendrá garantizado un alto estándar de calidad de vida. Además, es capaz de diseñar y establecer los salarios justos.

Alta demanda laboral

Todos los jóvenes con un sólido conocimiento en el manejo de finanzas y la gestión de recursos son objetivos de búsqueda en las empresas. Muchas organizaciones requieren de estos jóvenes para asumir puestos gerenciales, por lo que garantiza buenos salarios y amplia capacidad de desarrollo profesional.

Según las estadísticas mexicanas, los profesionales egresados en el área de la contabilidad tienen un porcentaje muy bajo de desempleo y son contratados en la mayoría de las ofertas de trabajo que lo requieren.

Liderazgo a nivel empresarial

Te permite establecerte en puestos de gerencia y liderazgo, además que los estudiantes de contabilidad se forman para trabajar en equipos y consolidarse como líderes financieros.

Colaborar con el desarrollo económico

En la región o en el país, una persona que maneje los índices económicos contribuirá de forma positiva al desarrollo financiero, además que mantiene el orden en los recursos que maneja.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *