Ingeniería Económica
Contenidos
¿En qué consiste?
La Ingeniería Económica se define como una combinación de las características existentes dentro de otras carreras. Carreras tales como, Economía, Finanzas y Administración, con la finalidad de desarrollar proyectos novedosos y creativos que permitan prosperar y perfeccionar mejores normativas económicas en el país.
Es por esto, que esta rama de la ingeniería se basa en la sabiduría en materia macroeconómica, microeconómica, así como también, asignaturas asociadas a las finanzas y a la estadística.
¿Qué aptitudes son necesarias para esta carrera?
Debido a que es un curso que se basa mucho en números, es ideal que los estudiantes posean buen entendimiento para la aritmética y la contabilidad. Además, debe sentirse a gusto con los temas económicos y financieros en ámbitos empresariales nacionales e internacionales.
Es por esto que los egresados de esta carrera deben poder ser capaces de realizar análisis y síntesis precisas en determinados momentos. Tal que, son cualidades fundamentales para poder convertirse un profesional de la economía bastante integral en las distintas vertientes de la economía.
Campo Laboral
Los titulados en Ingeniería Económica estarán en capacidad de desenvolverse en el terreno de la ciencia estadística. Así como también, en la administración de datos estadísticos, entendiendo la recopilación, el procedimiento, el estudio y la interpretación de la información requerida para llevar a cabo ciertas decisiones.
Luego de haber culminado exitosamente la carrera, notaras cuan abundantes son las oportunidades de empleo. Con las habilidades conseguidas, estos son algunos cargos por los que puedes optar:
- Analista de Finanzas
- Administrador de Proyectos
- Asesor económico
- Gerente de administración y finanzas
- Administrador de créditos en entidades bancarias
¿Por qué son necesarios estos profesionales para el sector empresarial?
Una de las habilidades que se obtienen de los estudios de este curso, es la capacidad de seleccionar los proyectos que valen la pena ejecutar y los que no. Es decir, analizar si financieramente es rentable o no un proyecto.
Uno de los más grandes inconvenientes con estos proyectos es que los gastos usualmente suceden y se reflejan con mucha rapidez. Por el contrario, las utilidades pueden retrasarse bastante, incluso hasta años, es por esto que los proyectos deben ser analizados correctamente porque son trueques a largo plazo.
Siendo precisos, es necesario subrayar el supuesto de que los individuos son afines a valorar las utilidades en un futuro con menor importancia que en la actualidad. Por lo tanto, los egresos e ingresos deben ser ajustados para entender mejor la situación.
Otro inconveniente para agregar es el incierto del mañana, tal que diversos factores pueden influenciar. Dichos factores, aparte de no ser conocidos, no tienen un patrón establecido, como el clima, retrasos, equivocaciones en la producción, agote de fondos, etc.
La salida de la inversión no siempre puede ser la esperada. Sin embargo, también puede ocurrir lo opuesto, que es que los resultados esperados sean sobrepasados por los resultados obtenidos.
En consecuencia, es necesario un entendimiento de la contabilidad para una adecuada administración financiera en los proyectos. Así como también, tener la opinión de un profesional de la economía en estos casos es fundamental porque tiene una mejor visión económica del tema y cómo gestionar mejor todo.
Universidades en donde estudiar esta carrera
Hay diversas alternativas para los que quieran cursar Ingeniería Económica. Existen universidades, como la Nacional del Altiplano, por medio de su Escuela Profesional de Ingeniería Económica, La Universidad Científica del Sur y la Nacional de Ingeniería, son solo algunos destinos.
Los profesionales de la economía están en capacidad de emplear todo lo aprendido para aumentar los ingresos, bajar los costos, estudiar y comprender las diferentes situaciones y anticipar cambios en los ciclos monetarios.